El especialista en agricultura Jahaziel Zazueta explicó que un drone para agricultura es una buena opción para los días de lluvia y otras condiciones que no permitan la aplicación del producto diariamente, este problema afecta muchísimo al cultivo ya que puede que la plaga se reproduzca y dañe todo. Los drones para agricultura también previenen daños al cultivo a diferencia de los aspersores. No es necesario tocar el cultivo si está muy cerca. Jahaziel Zazueta también dijo: “Recomendó que las entidades utilicen estos dispositivos para su agricultura porque son eficientes y rentables, además de amigables con el medio ambiente”.
En 2017 se presentó a SENACYT un proyecto de Félix Guerra, José Ricardo Castillo y Félix Guerra que permitió la adopción de tecnología para la agricultura de precisión. Las autoridades de la FCA estaban preocupadas por la adopción de nuevas tecnologías en agricultura de precisión, que las pondrían a disposición de estudiantes, docentes y productores. Castillo afirmó que el proyecto tiene un costo aproximado de 70.000 dólares. 49.000 de estos fueron financiados a través de SENACYT. Castillo también dijo que la compra de drones y otros sistemas periféricos podría incrementar la aceptación de esta tecnología. No es un proyecto de investigación. Este es un proyecto de promoción y adopción de tecnología. Dijo que también podría generar acciones de investigación científica.
Este proyecto resultó en la adquisición de tres drones y una agroguía. La agroguía, que es un dispositivo terrestre que incluye una antena GPS, software y una tableta, se puede conectar a un tractor y registra la eficiencia de la aplicación. Otro equipo es un dron agrícola multirotor con dos cámaras: una cámara RGB de alta definición y otra cámara y NDVI que captura imágenes infrarrojas de los cultivos.
Los drones para agricultura tiene la ventaja de poder detenerse en puntos específicos del cultivo. Por ejemplo, se puede utilizar para aumentar la resolución de áreas sospechosas, o donde puede haber una deficiencia nutricional o ataque de plagas.
Programar drones es lo mismo que programar un avión regular. No es posible sobrevolarlo, por lo que lo mejor es aprender a conducirlo y programarlo en OMEGA DRONE ofrecemos en la compra de tu Drone toda la capacitación que necesitas gratuitamente.
La agricultura de precisión es la aplicación de tecnología y equipos para manejar suelos y cultivos de acuerdo con la variabilidad dentro de una parcela. Esto aumenta la productividad y la eficiencia al tiempo que reduce el impacto ambiental.
Los drones pueden capturar impresionantes vistas panorámicas con sus cámaras. También se especializan en tareas logísticas como entrega de paquetes y pedidos de comida. DJI, un fabricante, ahora está llevando la tecnología a la industria agrícola con sus modelos con motor Agras T30, Agras T20 y Agras T10. Estos nuevos modelos pueden fumigar y monitorear cultivos en un campo.
El avance de la tecnología en drones principal es de la empresa DJI en colaboración con agricultores, hay muchos modelos con diferentes depósitos de capacidad, y pueden trasportar una carga útil de 40 kilos, están muy equipados para que su funcionamiento sea el mejor y con forme pasa el tiempo la investigación es mayor y cada vez salen mejores equipos.
Conoce nuestras sucursales con atención a clientes:
Drones para agricultura Jalisco – Omega Drone
Av. José González Carnicerito 558, Campestre La Gloria, 47670 Tepatitlán de Morelos, Jal.
Tel: 33 1580 9882
Aile 2-Piso 2, Alamos 2da Secc, 76160 Santiago de Querétaro, Qro.
Tel: 442 454 0203
Drones para Agricultura Sinaloa – Omega Drone
Av. Gabriel Leyva S/N, esquina con Rodolfo T. Loaiza, Local Número 4, planta alta, Centro, 81270 Los Mochis, Sin.
Tel: 667 287 0110
WhatsApp: 4421277434 Teléfono: 800-611-0032 E-mail: info@omegadrone.com.mx
WhatsApp us